Electricidad residencial

Horas de taller:

96 horas

Duración:

32 clases

Modalidad:

Presencial

Día y hora:

Dos veces por semana de 19:00 a 22:00

Inicio:

Consultar inicio

Primaria completa. 

Se entregará certificado de aprobación o de participación, según corresponda. Para obtener el certificado de aprobación se requiere cumplir satisfactoriamente con los ejercicios planteados, pruebas teórico-prácticas además de haber asistido al 80% de las clases. Para el certificado de participación se requiere mínimamente haber asistido al 80% de las clases.

Módulo 1: Fundamentos de electricidad

Generación de energía eléctrica; Corriente alterna y continua; Magnitudes eléctricas: voltaje, corriente, resistencia, potencia y energía; Ley de Ohm. Circuitos serie, paralelo y combinados. Seguridad laboral; Reanimación cardiopulmonar RCP. Cálculo de magnitudes eléctricas en un circuito serie sencillo. Verificación práctica de los cálculos teóricos.

Estudio del sistema eléctrico Uruguayo; Teoría de la generación eléctrica; Construcción de un circuito eléctrico para la comprobación práctica de las distintas magnitudes eléctricas. Uso del multímetro/pinza amperimetrica; medida de voltaje, corriente y resistencia.

Módulo 2: Uso de herramientas

Medidas de seguridad para el uso de herramientas y para el trabajo con electricidad; Conductores eléctricos; Instalaciones exteriores en electrocanal y caño de hierro; Instalaciones embutidas en yeso y mampostería. Tacos de fijación. Instalaciones en electrocanal, caño de hierro, yeso y mampostería.

Perforación y corte de distintos materiales; Pelado, empalme y estañado de conductores; Terminales de compresión y borneras; Colocación de tacos de fijación en distintas superficies; Instalaciones en electrocanal; Curvas en caño galvanizado liviano, tipo U, 90°, tipo S y doble S; Instalaciones en yeso y mampostería.

Módulo 3: Ejecución de instalaciones en vivienda

Elementos de protección de instalaciones eléctricas, Descarga a tierra, Interruptores termomagnéticos y diferenciales; Circuitos de instalaciones residenciales. Instalaciones de vivienda.

Cableado de tablero de protecciones; Comando de una luminaria mediante interruptores (unipolar, bipolar, combinación), distintos tipos de sensores (fotocélula, PIR, Microondas), temporizadores, dimmer y mando a distancia. Tubos de luz y led; Timbre; Circuitos en salto o derivación. Timbre. Tubo de luz. Temporizadores. Contactores.

Módulo 4: Diseño de instalaciones residenciales

Simbología usada en electricidad; Plano de eléctrica, Planilla de carga y Diagrama Unifilar. Cálculo de secciones de conductores; Replanteo de reciclajes y reformas. Diseño instalación eléctrica; Cálculo de materiales; Costos y presupuesto.

Estimación de la potencia y tarifa a contratar para una nueva instalación residencial, en base al Pliego. Tarifario de UTE; Instalación de enlace; Puesto de medida; Elaboración de plano de eléctrica; Planilla de carga; Diagrama unifilar; Cálculo de materiales; Elaboración de presupuesto.

Módulo 5: Reparación de fallas en instalaciones residenciales y equipamiento eléctrico.

Puesta a tierra (PAT) de una instalación; Aislación de una instalación residencial (fugas de corriente); Reparación de electrodomésticos simples (sin componentes electrónicos) Diagnóstico de puesta a tierra. Encontrar una falla de aislación; Reparación de electrodomésticos.

Medida de la resistencia de la puesta a tierra mediante el uso del Telerimetro. Formas para mejorar el valor de puesta a tierra. Verificación de la aislación de una instalación eléctrica mediante el uso del megohmetro. Búsqueda y reparación de una falla de aislación (fuga de corriente). Reparación de electrodomésticos simples (sin componentes electrónicos)