Talleres Don Bosco en Finlandia.
Cuando pensamos en Finlandia seguro se nos viene a la mente las siguientes palabras: tecnología, avance, desarrollo, sostenibilidad, cuidado del medio ambiente, entre otras.
Durante el presente año 2024 el Lic. José María Caballero, Encargado de Cursos Cortos, la Lic. Marta Capretti, Encargada Educativa de los Bachilleratos, y el Profesor de Mecánica Automotriz Federico Rigamonti, están formándose junto a la prestigiosa Universidad Finlandesa de Hamk, para profundizar en los últimos avances respecto a la enseñanza en electromovilidad.
Talleres Don Bosco, desde sus inicios busca estar a la vanguardia, respondiendo a los tiempos con los avances de la educación y la industria. Los tres miembros de nuestra comunidad se embarcaron en este proceso de aprendizaje que busca potenciar, reflexionar y compartir los principales desafíos y avances en la pedagogía, currículo y tecnología de la enseñanza técnica, en especial, en lo que refiere a la electromovilidad.
Parte del proceso de todo el año fue la experiencia de viajar a Finlandia en los días 23 al 27 de setiembre. Durante esos días visitaron la Universidad de Hamk y distintas empresas e institutos donde profundizaron los métodos de reciclaje de vehículos en Finlandia, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la economía circular y observaron las tecnologías de vehículos eléctricos y sus implicaciones para el futuro de la movilidad sostenible. También tuvieron la oportunidad de tomar contacto con Teemu Kuisma y Vesa Marttila y su forma de trabajo para que los programas educativos se conectan directamente con las demandas del mercado laboral y la industria. También tuvieron el aporte de varias empresas sobre una visión global de cómo están los países en la adaptación de su infrestructura para recibir autos eléctricos.
Visitaron el Instituto Keuda de EFTP donde evalúan los sus programas de formación técnica en áreas como la electromovilidad y la eficiencia energética, clave para la reflexión pedagógica en este tema. También tomaron contacto con el Proyecto Recharge con Keijo Rouvali, las Industrias Tecnológicas de Finlandia y Universidad de Ciencias Aplicadas Metropolia que trabajan sobre las necesarias innovaciones para la electromovilidad y su planificación. Por último, tuvieron la oportunidad de ser recibidos por la Embajadora uruguaya en Finlandia, Alejandra Bellis.
En palabras de Profesor Rigamonti
Como sabemos, visitar nuevas culturas y conocer otras experiencias siempre es enriquecedor. Para la Lic. Capretti esta experiencia le ayudó a confirmar el camino por el que Talleres Don Bosco está hace más de 20 años que es “la efectividad de un enfoque educativo centrado en competencias y la importancia de la colaboración con la industria.” Así como también rescata “la integración de tecnología avanzada, la sostenibilidad y las oportunidades laborales en un sector en crecimiento hacen de esta experiencia un modelo valioso a seguir”. Hoy más que nunca, sabemos que la educación debe integrar el cuidado del medioambiente, generando y formando en propuestas y tecnologías sostenibles para el mundo en el que vivimos.
Esta experiencia formativa todavía continua con espacios virtuales de encuentro para seguir reflexionando y compartiendo los avances durante el resto del año. Talleres Don Bosco, como toda obra salesiana, comenzó con un sueño que nos sigue impulsando y nos hace arriesgar, porque queremos dar lo mejor para seguir dando oportunidades a tantos jóvenes, de desplegar su vida y vocación. Por eso el Lic. Caballero, al consultarle sobre el sueño que lo impulsa y hacia donde cree que Talleres Don Bosco se dirige sostiene que sueña que se acerquen a Talleres cada vez “más jóvenes con ganas de aprender y emprender, abiertos a la comunidad para que otros también puedan desplegar sus proyectos. Imagino un modelo adaptado a las necesidades de cada joven que llega a nuestra casa, donde puedan desarrollar su saber hacer, sin que ningún proceso los limite”.
“Por ustedes trabajo, por ustedes estudio, por ustedes estoy dispuesto a dar mi vida” le dijo Don Bosco a sus muchachos. Hoy también en Talleres Don Bosco continuamos fonrmándonos, investigando, estudiando y poniendo todo el corazón para que cada vez más jóvenes puedan acceder a una educación técnica, humana y de calidad, que prepara para la vida e impulsa a vivir una vida llena de sentido.